El sol es necesario pero sin pasarse. Nadie pone en duda la importancia que tiene el sol, es un elemento indispensable para la vida en la tierra. sin embargo no es ningún descubrimiento que un exceso de sol hace daño en la piel humana. Todos hemos sufrido o conocido las quemaduras o las ampollas que salen relacionado con la toma del sol durante un buen tiempo e incluso sabemos que el daño producido por el Sol en la piel está relacionado con el Cáncer de Piel.
El Cáncer de Piel es la cara oscura de la piel dorada, uno de los cánceres silenciosos que más aumenta en la población mundial, y ya no solo en el mundo, sino en nuestro propio pais, España..
En una década los casos de globales del melanoma han aumentando en casi en un 50% alcanzando los 287 mil casos anuales en el mundo. Aquí en España cada año se diagnostican en torno a 5 mil casos de melanoma y 72 mil casos de cancer de piel no melanoma. Las estimaciones de los diversos estudios nos cuentan que para el año 2025 aumentará un 18% pudiendo alcanzar los 340.271 casos anuales y sus muertes se incrementarán en un 20% alcanzando los 70.886 muertes anuales por cancer de piel. Pero van más allá de eso, es que para el año 2040 estiman que el cancer de piel un 62% llegando a alcanzar ya los medio millón de diagnósticos con cancer de piel y las muertes subiendo un 74% alcanzando la barrera de los 100.000 fallecidos anualmente.
La protección natural de nuestro cuerpo
Si, tenemos una protección natural en nuestro cuerpo contra estas potencias peligrosas que nos llegan de la naturaleza. Cuando los rayos del sol nos llega, empieza a tocar fuerte la piel, el cuerpo humano genera una proteína, esta proteína se conoce como melanina. La melanina lo que produce es que casi toda la radioación UV que nos llega lo transforma en calor. Es de color oscuro, por eso en verano o al tomar el sol, al cabo de un día o dos días empezamos a ponernos morenos. El problema de aquí es que la melanina no es efectiva en el momento de tomar el sol; ( tomamos el sol y ya tengo melanina, NO ); la melanina se activa y al cabo de dos días mas o menos es cuando ya nuestra piel esta bronceada y se puede proteger contra los rayos. Por lo tanto en la piel ya nos ha llegado algunos rayos y no siempre la melanina bloquea el 100% de los rayos de UV, por lo tanto a nuestra piel siempre nos llega alguno que otro.
Hay que tener en cuenta que la capacidad que tiene una persona de generar melanina, va a depender de su tipo de piel; no es lo mismo tener una piel muy clara, una piel pelirroja, una piel pálida, una piel oscura, piel más morena. El sol hará más daño cuanto más blanca sea la piel.
Las cremas protectoras
El cuerpo tiene ya un mecanismo de protección, ¿Por qué usar crema de protección?
Cuando queremos alargar el tiempo que tomamos el sol o simplemente porque nos va a dar el sol durante mucho tiempo, la melanina no dará abasto, ahí es dónde surge la necesidad de protección, no nos puede dar pereza.
El ingrediente principal de las cremas solares son los filtros que contienen que difilculta que la radiación penetre en la piel. Dentro de las cremas nos podemos encontrar con dos tipos de filtros: Filtro químico o Filtro físico.
- El filtro químico son sustancias sintéticas, sustancias artificiales y como sustancia artificial pues en algunos casos con el contacto de la piel puede dar reacción alérgica.
- El filtro físico son materiales, partículas muy pequeñas suspendidas en gas o liquidas de naturaleza mineral. Estos funcional como un espejo, reflejan o dispersan las radiaciones, hacen de barrera a todos los rayos solares e incluso luz visible e inflarrojos. Se tratan de químicos que no reccionan con la piel y actúan una vez que te la pones. La mayoría de las cremas a parte de llevar estos filtros, además llevan vitamina A, C Y E que ayudan a contrarrestar el efecto dañino de los radicales libres. Estas vitaminas los tenemos en el cuerpo tambíen pero cuando tomanos mucho el sol tiende a agotarse en nuestro cuerpo por lo tanto es bueno que los repongamos. Los filtros físicos se le pueden llaman como la «melanina artificial» e incluso en las cremas solares , una crema puede llevar más de un filtro.
El cáncer de piel también afecta a los pies…
Los pies representan UNO DE LAS CINCO PARTES DEL CUERPO HUMANO MÁS OLVIDADOS DE LA PROTECCIÓN SOLAR .
Reconozco que me he quemado ya varias veces los pies por el sol, sobre todo los empeines.
Aplicar protector solar generosamente sobre el dorso del pie. Al igual que nos protegemos del sol el resto de la piel, los pies se queman de igual modo. No podemos olvidarnos en la playa o piscina de aplicarnos protector solar en la zona del dorso del pie, es una zona muy expuesta y que sufre quemaduras de gravedad con frecuencia.
Nota: Si te gusta andar por la playa debes aplicarte crema solar en el dorso del pie con frecuencia y utilizar una crema solar resistente al agua y de alta protección.
Parece mentira pero si, el cáncer de piel tambien afectar a los pies. No, no es una broma. Como ya dijimos al inicio de la entrada, cada año se están diagnosticando 5 mil casos de melanoma, en el caso de los pies, el melanoma lentiginosa acral es el más común y aparece sobre todo en el dorso, en las plantar, en los tobillos y en las regiones periungueales. Dentro de los distintos tipos de melanomas, el melanoma del tipo lentiginoso acral representa entre el 2% y un 8% de los melanomas diagnosticados.
El problemas de estos melanomas es sobre todo la localización, ya que se encuentra en una zona poco accesorio y que se trata de una variedad menos conocida en la población, por lo que en general se suele tardar de forma tardía.
También otra cosa destacar es que hay que cuidar la planta de los pies, porque aparentemente no se ve pero tiene una piel delicada y se puede quemar. Es importante evitar andar descalzar por lugares muy calientes porque te quema las plantas de los pies. Y ante todo, la crema solar es fundamental.
Os dejo una foto de como se me quemaron la parte dorsal de los pies.
