
Hoy como cada viernes paso consulta a mis pacientes citados, en concreto hoy era un día más vacío, en la consulta de la tarde solo tenía 5 pacientes citados. Empezaba a las 17 con mi primer paciente, una persona jóven de 40 años, nuevo paciente en la clínica. No le conocía ni sabía nada de su historial ni nada, simplemente pidió cita conmigo.
Como siempre con las personas nuevas tienes esa pequeña intriga que te crea de porque vendrá, que tendrá, será algo serio, algunas cosas se te pasan por la cabeza… Y resulta que fue una de las consultas más agradables y bonitas que puede tener un profesional de la Salud.
Tras llegar a la consulta, le invito a pasar, tomo sus datos, su historia clínica y …. SORPRESA… Paciente derivado de su Médico de Cabecera para que le vea y le haga yo el tratamiento …
Puede parecer a simple vista una tontería, que un médico derive a su paciente a otro profesional pero para mí me alegro mucho poder ver esa situación . Desde que soy profesional no he tenído la suerte de tener a un paciente derivado por su médico de cabecera, indicando la importancia de que el podólogo tiene que hacerse cargo de esta patología.
Tras examinarlo me va contado que ayer mismo fue al médico y en ese mismo día el médico le hizo el informe considerando que la persona más apropiada para ver su caso era el podólogo.
Un paciente que sufría una onicocriptosis ( uña encarnada) del primer dedo del pie derecho en ambos canales, infectado, inflamado… y así lo llevaba durante un mes… una uña que se iba encarnando más, se infectaba cada vez más. Me pongo manos a la obra retirándole las espículas de ambos canales, limpiarle bien todo y recetarle antibiótico durante una semana. Le cito para la siguiente semana para ver como va esa inflamación, esa infección y valorar la cirugía de uña.
Con este caso me doy cuenta de la importancia que supone poder derivarlo a otro profesional preparado para esa patología, que no hay que tener miedo de pasarlo a otro profesional . Eso no te hace menos profesional, sino al contrario. Buscar las mejores soluciones para esa persona.
Con este caso saco dos conclusiones:
- En general la importancia que tiene derivar a otros profesionales o el trabajar en un equipo multidisciplinar dónde todos puedan aportar su granito de arena a aquella patología. ¡¡¡El trabajo en equipo hace grandes cosas!!!
- Conocer la figura del Podólogo, que el podólogo puede aportar muchas cosas en el ámbito de la medicina del pie, que tiene mucho que enseñar y mucho que trabajar para concenciar que ahí estamos y estamos para ayudar a mejorar cosas. No solo quitamos durezas y cortamos uñas, que hay mucho más detras de un podólogo.
Y con esto quiero agradecer a todos los profesionales de la salud que dedican tiempo, estudio, comentan a otros profesionales la mejor solución para sus pacientes.