Neuroartropatía de Charcot o Pie de Charcot: ¿Qué es?

El Pie de Charcot es una de las complicaciones más desconocidas de la Diabetes, por tanto, hoy vamos a hablar de ella.

El Pie de Charcot de una de las complicaciones más difíciles de tratar de la Diabetes y del Pie diabético: es la última consecuencia de una intervención tardía durante el temprano proceso de una inflamación del hueso en el pie diabético con neuropatía diabética existente, en resumen, una gran inflamación en el pie neuropático sin presencia de infección y donde existe deformación del hueso.

Es una condición crónica y progresiva que provoca una total destrucción las articulaciones de los pies marcado por la destrucción del propio hueso, reabsorción del hueso y su consecuente deformidad. En la mayoría de los casos no se detecta a tiempo, por tanto, la deformidad da lugar a un pie «en mecedora», es decir, deformidad en la planta dificultando su apoyo. Si se detecta a tiempo, esta deformidad se puede prevenir.

La mejor forma de diagnosticarlo es la detección de una gran diferencia de temperatura entre ambos pies siendo éste de más de 2 grados, además de la clínica de esta condición: es un pie rojo, caliente e hinchado debido al gran proceso inflamatorio que existe.

Uno de los puntos clave de esta patología es la Neuropatía Diabética: los episodios repetitivos de bajo estrés junto a la actuación del soporte del peso de las articulaciones mientras se anda pueden desencadenar este proceso. Además, las cirugías de pie y tobillo, un traumatismo externo, una suave infección y la infección del hueso pueden desencadenar también un desarrollo del Pie de Charcot.

Debemos tener en cuenta que el desarrollo de la Neuroartropatía de Charcot tiene 4 estadios:

  1. Estadio 0 (Período pródromo): Este estadio ocurre cuando el paciente con un Pie Diabético y una Neuropatía Diabética presenta un pie hinchado caliente a menudo después de varios episodios traumáticos en el pie. El pie se encuentra eritematoso, caliente e hinchado con pulsos palpables.  La temperatura de ambos pies se diferencia en más de 2 grados. Hay que tener en cuenta que la radiografía suele ser normal, pero pueden existir cambios como edema de la médula ósea y microfracturas que pueden ser detectables con RMN.
  2. Estadio 2 (estado de desarrollo – agudo): existe destrucción de hueso y la persistente diferencia de temperatura en ambos pies. En este estado el pie insensible junto a al continuo soporte de peso ha provocado traumatismos repetidos por incremento del flujo de sangre en el área junto a una inflamación incontrolada. Toda esta actividad provoca una debilidad en el hueso provocando fracturas y subluxaciones de los huesos y articulaciones afectados.
  3. Estadio 3 (estado de coalescencia – subagudo): este estado es característico por una bajada de temperatura del pie, aunque éste se encuentra aún caliente, con eritema e hinchado. En este estadio ocurre una reabsorción de hueso.
  4. Estadio 3 (estado de reconstrucción – crónico): en este estado desaparece la inflamación y la temperatura se normaliza en el pie. Ocurre remodelación del hueso en un intento de la retauración del hueso y las articulaciones además de la solidifación de los huesos en su nueva posición. 

Para su diagnóstico el profesional debe tener en cuenta la clínica y la realización de una radiografía (aunque en el estadio 0 no existirán cambios en el hueso), la principal sospecha será la diferencia de temperatura de ambos pies. Es una condición que afecta normalmente al tarso del pie. Hay que tener en cuenta que no debemos confundirlo con celulitis, artritis séptica, gota, osteomielitis o trombosis venos profunda.

En cuanto a su manejo: uso de calzado ortopédico con unas plantillas personalizadas para acomodar las deformidades ocurridas, educación del paciente para la prevención de complicaciones de esta condición y, en caso de deformidades que no se puedan acomodar a la plantilla, se recurrirá como último recurso a la cirugía.

Fuente:

  • International Diabetes Federation. Clinical Practice Recommendations on the Diabetic Foot: A guide for health care professionals: International Diabetes Federation, 2017.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s