
El pie diabético es una de las complicaciones de la Diabetes Mellitus.
Todos conocemos que la diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que se produce y sus consecuencias más frecuentes en el pie es:
- La neuropatía de los pies combinada con la reducción de flujo sanguíneo incrementan el riesgo de úlceras en los pies, infección y, en última instancia, amputación.
Denominamos pie diabético a una alteración de origen neuropático (afectación de los nervios) e inducida por la hiperglucemia (azúcar alto), en la que con o sin coexistencia de isquemia (falta de riego sanguíneo), y previo desencadenante traumático, produce lesión y/o ulceración del pie. Además, se estima que la mitad de las amputaciones de miembros inferiores en el mundo se produce en diabéticos, siendo la diabetes la primera causa de amputaciones no traumáticas en los países desarrollados y el 15% de los pacientes con diabetes desarrollarán una úlcera a lo largo de su vida.
Ante la definición anterior, debemos tener en cuenta los siguientes factores de riesgo:
- Factores predisponentes: neuropatía asociada en mayor o menor riesgo a una macro o microangiopatía.
- Factores desencadenantes: traumatismos mecánicos, térmicos o químicos.
- Factores agravantes: infección (diabéticos de larga duración están inmunológicamente deprimidos), isquemia o neuropatía.
La infección en el pie diabético se debe a:
- Ausencia del dolor, que favorece el desarrollo de una celulitis extensa o de un abceso.
- La hiperglucemia, que disminuye las defensas del organismo.
- La vasculopatía, que compromete la irrigación y el aporte de oxígeno.
Las causas de las lesiones en el pie diabético son las siguientes:
- Neuropatía periférica (Afectación nerviosa): Ocasiona pérdida de sensibilidad en el pie no sintiendo dolor, con lo cual no se perciben las lesiones. Ello conduce a la pérdida de la función de los músculos intrínsecos del pie, favoreciendo la aparición de las deformidades. Éstas pueden favorecer roces y cambios en la distribución de los apoyos del pie mientras camina predisponiendo a diferentes puntos del pie a la aparición de lesiones. También produce sequedad de la piel y atrofia de la misma, favoreciendo la aparición de grietas.
- Vasculopatía (Falta de riego sanguíneo): El constante aumento de la glucosa en sangre hace que los pequeños vasos sanguíneos que irrigan el pie se vayan estrechando haciendo que el aporte de oxígeno y nutrientes esenciales sea insuficiente. El hecho de que en la personas diabéticas tengan una disminución del riego sanguíneo hace que sus lesiones tarden más en curar y que tengan un alto riesgo de complicaciones irreversibles.

El pie es particularmente vulnerable a daños circulatorios y neurológicos, y el menor trauma puede causar úlceras o infecciones.
Además en la diabetes:
- La piel disminuye su grosor y aumenta su dureza.
- La aponeurosis aumenta de grosor.
- Los tendones aumentan su rigidez y aumenta sus adherencias.
- Los almohadillas plantares disminuyen su grosor.
- Las articulaciones disminuyen su movilidad.
- La musculatura se atrofia.
- El hueso disminuye si densidad.
Para prevenir la aparición de la lesión en el pie diabético, les dejamos los dos siguientes enlace de dos entradas anteriores nuestras sobre la prevención en el pie diabético:

Y ante cualquier duda, ¡acude al podólogo o a tu especialista!
Fuente: