El cuidado de los pies en una marcha de montaña

Foto de nuestra excursión por la montaña

Los pies son uno de los pilares fundamentales de nuestro cuerpo sin embargo no le damos la importancia y el cuidado necesario. Esta falta de importancia puede provocarnos lesiones en el pie.

¿ Cómo cuidar los pies en una caminata ?

Una de las cosas fundamentales es un calzado adecuado al tipo de terreno y a su difilcultad. Hay diferentes tipos de calzado para senderismo:

  1. Calzado de trekking – Se trata de un calzado para recorrer senderos, caminos con poca difilcultad y marchas por asfalto. Se trata de un calzado entre las zapatillas deportivas y las botas de trekking.
  2. Botas de senderismo – Un calzado enfocado a terrenos irregulares de baja, media y alta montaña y para marchas largas.
  3. Botas de Montaña – Que a diferencia de las botas de senderismo, las botas de montaña tiene un mayor refuerzo a nivel de la suela y a nivel térmico.

Antes de la caminata varios consejos:

  • Se puede aplicar vaselina entre los dedos, por la planta y por el dorso del pie.
  • Cuidado de no tener arrugas en el calcetín a la hora de empezar a andar para prevenir las ampollas.
  • No apretar demasiado las botas porque el pie se va dilatando y a lo largo de la marcha es bueno revisarlo.

Durante la marcha :

  • El ritmo de la caminata debe ser constante y regular. Es bueno empezar con un ritmo lento para calentar un poco el cuerpo y poco a poco incrementar la velocidad. Prestar atención en el ritmo; en las subidas  manteniendo la misma velocidad. Intentando apoyar toda la superficie de la planta del pie y inclinando el cuerpo hacia delante. En las bajadas no nos debemos olvidar en flexionar las rodillas para amortiguar el peso de nuestro cuerpo.
  • Si hacemos alguna parada en el camino podemos hacer un masaje en los pies para favorecer la circulación. Debe ser rápido, sin quitarse el calcetín, masajeandose los dedos, la planta del pie, el talón y el tobillo.

Después de la caminata:

  • Reposar los pies en alto y baños de agua fría para favorecer el retorno venoso.
  • Aplicar cremas especiales para los pies con un buen masaje desde los dedos hasta el tobillo.
  • Curar las ampollas o rozaduras en el pie.

En caso de cualquier duda recuerda que el Podólogo es el mejor profesional para cuidar tus pies y aconsejar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s