¿ Qué son los tacatás o andadores infantiles?
Se trata de dispositivos infantiles que están muy extendidos por todo el mundo. Se piensa que estos dispositivos ayudan a un bebé a aprender a andar o desarrollar la marcha humana. Y es que con marcar Tacatás en google ya te salen 15000 resultados de estos dispositivos, en los cuales hay webs que las venden como amazón…

Pero… ¿ Realmente es bueno para el Bebé ?
Bien empecemos hablando un poco de la marcha Humana, la marcha humana es uno de los motores principales en el desarrollo del niño en el primer año. La marcha es adquirida gracias a un modelo básico, coordinado y rítmico de actividades de distintas cadenas musculares, con el control postural (estática y dinámico) como requerimiento previo fundamental, que va a ayudar a la adaptación del medio.
Dicho control postural necesita de la constante información que recibimos por medio de una información previa y de la información que se realiza tras realizar toda acción, para aprender y realizar los ajuntes necesarios para madurar el patrón de la macha inicial. Esto se traduce dentro de la marcha en la necesidad de realizar repeticiones del movimiento a un ritmo determinado y de manera constante durante las semanas en las que se adquiere la marcha, para que el sistema nervioso tenga la información más real posible e ir ajustando dichos parámetros hacia un modelo maduro.
Hay que tener en cuenta que le puede suceder a un Bebé si se le monta en uno de estos andadores:
– En primer lugar los accidentes domésticos que pueda tener.
– En segundo lugar el desarrollo motor del niño.
¿ Qué ocurre con un andador en los niños?
El sistema nervioso como hemos dicho antes necesita tener información tanto interna como externa con el fin de poder madurar y adquirir la marcha. Con estos dispositivos lo que ocurre es que esa información no es real, no es completa, el niño no tiene una postura fisiológica para su edad, no tiene un reparto de carga adecuada en los miembros inferiores por lo que puede dar en un futuro alteraciones de la marcha. Y … ¿ Por qué altera la marcha?
En primer lugar el niño tiene un mal apoyo en los pies, los pies pueden estar apoyándose con el suelo de puntillas por ejemplo y sobre todo a la hora de frenar, nunca va a frenar por sí mismo sino por medio de un dispositivo.
Muchas personas piensas que estos dispositivos ayudan al niño a aprender a andar, ya que se piensa que al sentar al niño y liberar peso facilita la movilidad de las piernas… Pero la ciencia nos dice todo lo contrario y es que esto retrasa la adquisición de la marcha. Algunos ejemplos de diferentes estudios son:
– Garret et al. (2002) (3), ya dieron muestras de que el desarrollo motor de los niños se veía entorpecida por el uso de dichos dispositivos en los hitos motores de voltear, arrastre/gateo, mantenerse de pie sólo y caminar sólo.
– Tabla adaptada de Garret et al. ( 2002) (3).
Tras el análisis de estos datos, la conclusión acerca de estos dispositivos no afirmaban que favorecieran el desarrollo motor, sino lo contrario, entorpecían el desarrollo de los hitos más importantes del desarrollo motor de los niños. De esta manera, las indicaciones que se deben de dar a los padres son las de no uso de los andadores infantiles.
Sin embargo… Hay diferentes posturas de los andadores infantiles, abundando las posturas de NO… ¿ Cuáles son?
1. Posturas del NO
– En primer lugar, como ya hemos dicho, no va a estimular el gateo, el Bebé debe seguir un orden para su maduración, y en esta edad lo mejor de todo es el gateo.
. Una siguiente postura es que el niño si se queda ahí parado, sentado moviendo las piernas no va a fortalecer los múslos ni los músculos de la cadera, y estos son muy importantes a la hora de caminar… ¿ Qué ocurre si no desarrolla dichos músculos? – Alteraciones en la marcha, posiblemente empieza a apoyar mal.
– Otra postura del No es que si el niño lo utiliza durante mucho tiempo y se acostumbra a él- Se trata de una etapa dónde termina de desarrollarse por ejemplo los huesos del pie y dichos dispositivos pueden llevarle a unas malformaciones tanto en los pies como en las rodillas.
– Otra postura son las posibles caídas, traumatismo, etc.
Y las posturas del SI
– Sobre todo se trata de un jugueta para el niño, con esto el se divertirá y no lo dudo.
La Asociación Española de Pediatría no puede ser más contundente al respeto: «¿CUÁL ES EL MEJOR TACATÁ? EL QUE NO SE USE»
La academia Americana de Pediatría es aún más contundente y propone:
1. Prohibir la fabricación y venta del andador para niños.
2. Educar a los padres sobre la ausencia de beneficios y los riesgos demostrados
3. Programas comunitarios de recogida de andadores y reciclaje de sus materiales.
4. No permitir el uso del andador en los centros autorizados para el cuidado de niños,
Y entonces… ¿ Por qué lo siguen vendiendo..?