Calzado de Running

El calzado de Running está muy de moda, a lo largo del año oímos hablar muchísimo acerca del running y de las carreras populares, cada fin de semana se celebran muchísimas carreras.

Con esta entrada intentaré dar respuesta a las principales cuestiones que todo corredor debería tener muy en cuenta sobre su calzado de Running, es decir conocer aquellas características que tienen que tener nuestras zapatillas de correr, estamos hablando del Drop, del material de amortiguación, del control de pronación, etc.

¿Qué es el Drop?

Conocer el Drop de mis zapatillas es muy importante, en unas zapatillas normales de correr siempre

va a tener más altura en la suela dónde se encuentra el talón con respeto a la suela en la zona delantera; a esa diferencia de altura la vamos a llamar Drop, es lo que las casas comerciales las llaman; Es decir si tengo una altura en la parte del talón de 18 mm y en la parte anterior de 8 mm, la diferencia de esta altura es de 10 mm = DROP.

Con este ejemplo lo que quiere decir es que mi talón estará 8 mm más alto que la zona delantera del pie. Si queremos conocer cuál es el Drop de nuestras zapatillas es muy fácil, tecleamos el modelo de nuestras zapatillas en google y cualquiera de las páginas que nos sale, nos saldrá una descripción completa de nuestras zapatillas.

Prescribir el Drop adecuado dependiendo de las características del paciente puede ser muy beneficioso especialmente para corredores que se han producido lesiones provocadas por un acortamiento, alguna sobrecarga en la musculatura posterior; Gemelos, soleos, isquiotibiales y para otras lesiones diferentes y el responsable de pautar el Drop adecuado o aconsejar el Drop adecuado en base a las características de la persona siempre va a ser el Podólogo Deportivo.

No existe un Drop ideal y genérico para todas las zapatillas, hay que adaptarlo a las características del corredor.

¿Zapatillas pronadoras o supinadoras?

En cualquier tienda nos podemos encontrar zapatillas de pronación o de control de la pronación, que pueden ser un poco más leve o un poco más fuerte. Con estas zapatillas lo que se busca es frenar o controlar la pronación del pie durante la carrera. El motivo por el cual las marcas quieran controlar esta pronación, es porque un exceso de este movimiento  puede provocar la aparición de lesiones, eso está demostrado por la ciencia, pero el problema está en saber si tengo o no un exceso de pronación al correr . 

Al contrario de lo que piensa muchos corredores o personas para saber si una persona prona o supina no basta con ir a una tienda de deporte y nos hagan un estudio de la pisada, hay que acudir a un podólogo y que valore la biomecánica a la hora de correr, no solo si el talón vuelca hacia dentro o hacia afuera. Aun así este tipo de zapatilla puede ser un buen tratamiento siempre y cuando esté dotada por un profesional especializado, en este caso es el podólogo deportivo.

Por lo tanto lo más adecuado es  las zapatillas neutras, y llevar a cabo un control de la supinación y de la pronación mediante la inclusión de plantillas, soportes plantares.

Es muy importante el material de amortiguación, pero antes de elegir unas zapatillas de más o menos amortiguación tenemos que tener en cuenta muchas cosas como:

  •           Cuál es nuestro peso.
  •           Cuanto tiempo corremos.
  •          En que superficie corremos.
  •           Qué tipo de lesiones hemos sufrido.
  •           Cuantos kilómetros corremos y a qué ritmo lo hacemos.

Una cosa importante es recomendar que la vida útil de la zapatilla es entre 700- 800km.

Voy a poneros algunos sistemas que hay en el mercado sin describirlos:

  •  El sistema BOOST – No se recomienda para las personas que sufren Fascitis Plantar, con este sistema hay que tener un tono musculas posterior bueno, ya que es un sistemas muy ligero que favorece el retorno de energía.
  •  Sistema WAVE – Combina amortiguación y estabilidad.
  • La tecnología ENCAP de New Balance – Elevada capacidad de estabilidad y amortiguación
  • Sistemas de Encap

También tenemos por otro lado al corredor minimalista, aquel corredor que corre con una zapatilla  que es la mínima expresión del calzado deportivo, tiene una amortiguación muy baja.

Puede ser raro imaginarse esto, pero tenemos zapatillas como las converse de toda la vida, las  manoletinas o el calzado de la bailarina son calzado minimalista tiene un perfil muy parecido. Por otro lado tenemos al corredor descalzo, que corre completamente descalzo o zapatillas con menos amortiguador que el corredor minimalista como una especie de sandalias que se agarran en el tobillo o zapatillas que se cogen en los cinco dedos, una especie de guante del pie.

¿ Porque hay gente que corre así?

Tanto el corredor minimalista como el corredor que corre descalzo persigue lo mismo, disminuir el número de lesiones al correr haciéndolo de la forma más natural posible, es decir como estamos diseñados para correr biológicamente.

¿ Cuál es la realidad de todo esto?

Antes de correr de esta manera hay que hacer un trabajo muy duro para cambiar nuestra técnica de correr y no todos somos candidatos a correr de esta manera. Hay gente que es verdad que se lesiona menos con estas zapatillas, pero también muchísimas, muchísimas personas que aún haciéndolo de forma correcta no les va a sentar nada bien ponerse a correr descalzos de esta manera. Si estas decidiendo cambiarte la forma de correr, el consejo antes de hacerlo es que nuestro podólogo nos explore y nos diga cuál es la mejor manera de correr para nosotros y recomendarnos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s