Diabetes y pie diabético

Actualmente existe una alta prevalencia de Diabetes Mellitus en la población y, para el año 2030, numerosos estudios estiman que llegará a afectar a una importante parte de la población mundial.

Pero… ¿Qué es el Diabetes Mellitus?

Es una enfermedad crónica de alta prevalencia con un alto coste social y económico, además de ser una enfermedad de gran impacto sanitario que es determinado por el desarrollo de complicaciones agudas y crónicas produciendo una disminución de la calidad de vida de los pacientes afectados.

La OMS (Organización Mundial de la Salud) define la Diabetes Mellitus con la siguiente definición: «La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en sangre)«.

Existen 3 tipos de diabetes:

  • Diabetes tipo 1: se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina
  • Diabetes tipo 2: se caracteriza por la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física.
  • Diabetes gestacional: se caracteriza por una hiperglucemia que se detecta por primera vez durante el embarazo.

Los tres tipos de diabetes están explicadas más detenidamente en el siguiente enlace: Tipos de diabetes

Existen 4 síntomas cardinales para detectar la Diabetes Mellitus:

  1. Poliuria (aumento de la frecuencia urinaria).
  2. Polidipsia (aumento de la sed).
  3. Polifagia (aumento de hambre).
  4. Bajada de peso inexplicable

Una vez explicada someramente la Diabetes Mellitus, vamos ahora con el tema que nos ocupa: el pie diabético.

Las principales complicaciones crónicas de la Diabetes Mellitus son las siguientes: nefropatía diabética, retinopatía diabética, neuropatía diabética y vasculopatía diabética. Las dos últimas son las complicaciones crónicas que afectan al pie. .

  • La Neuropatía Diabética provoca una pérdida de sensibilidad profunda y superficial en el pie provocando a su vez la falta de percepción (provoca la no apreciación de presiones anormales y, consecuentemente, una úlcera). Llega a afectar hasta a un 70% de las personas afectas por diabetes mellitus.
  • La Vasculopatía Diabética afecta a los vasos sanguíneos que se encuentran fuera del corazón. Afecta en mayor frecuencia a los miembros inferiores (vasculopatía diabética periférica).

¿Por qué para el podólogo la Diabetes Mellitus y sus complicaciones son tan importantes? Por sus consecuencias en los pies:

  • Úlceras: debido a las presiones anormales no percibidas (neuropatía diabética) o a complicaciones de la circulación sanguínea como la isquemia (vasculopatía diabética periférica). Se pueden infectar llegando a provocar una gangrena si no se tratan y consecuentemente la amputación de la zona del pie o el pie afecto. Por ello, es muy importante acudir a revisiones periódicas realizadas por el podólogo y llevar a cabo los tratamientos y medidas adecuadas para prevenirlo: tratamiento con plantillas personalizadas, descargas, cirugía preventiva en casos de existencia de deformaciones óseas que sean un riesgo potencial para la aparición de una úlcera… Hay que tener en cuenta que la capacidad de regeneración de la piel de un pie diabético en menor que una piel normal debido a las propias complicaciones de esta enfermedad.
  • Otra de las complicaciones en el pie, poco frecuente, es la neuroartropatía de charcot o pie de charcot, siendo una artropatía relativamente indolora, progresiva y destructiva de una o múltiples articulaciones del pie.  Ante esta complicación se seguirían las mismas medidas anteriores para evitar la aparición de ulceraciones en zonas de riesgo del pie. 

Una vez aclarada la importante labor del podólogo en el pie, a continuación os dejamos las recomendaciones que siempre damos a nuestros pacientes que sufren diabetes:

Y los siguientes consejos de Enfermería Creativa.

Y los siguientes consejos de Enfermería Creativa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s